EDITORIAL
────

Ríchard Izarra, director en jefe de PRODU
▌Yamid
Yamid, como lo llaman los colombianos, continúa a sus 77 años escribiendo el libreto y la continuidad de NotiCentro 1 CM&, espacio que marcó 1,83 millones de espectadores en segmentos AB y que, a finales de mes, impulsó todo el Canal 1 a 6,7 millones de televidentes acumulados en una semana.
Y esos números son crédito del propio Yamid, que ha desarrollado en sus más de 55 años de periodismo un estilo único en toda la región.
Continuidad es su éxito; comienza con el reloj en count down, que marca las 9:30pm. De allí los titulares, uno detrás de otro, la publicidad inserta entre las noticias, sus chicas bellas y profesionales con información que nadie más tiene. Y lo más impactante: no usa reporteros en la calle, ni le da espacio a la crónica roja.
¡Bravo, Yamid Amat! Esos libretos e imagen sencilla que aplicas a tus entrevistas, te proyectan como un genio de la noticia… y del negocio.
ACTUALIDAD
────

Nadav Palti, CEO y presidente de Dori Media
▌Acuerdo con Apple TV para Losing Alice es uno de los deals logrados en pandemia
Apple TV se unió a Dori Media y HOT para producir Losing Alice (ocho capítulos), thriller erótico, psicológico y neo noir. Este título de Apple Originals además fue seleccionado para Canneseries 2020 (octubre). “Las empresas con contenidos nuevos o en etapas avanzadas de producción, tendrán una ventaja a la hora de salir de la crisis, ya que podrán cubrir la enorme demanda de contenidos nuevos que surgirá. Dori trabaja para ello” dijo Nadav Palti. Destacó que Warner producirá cuatro remakes (Francia, Bélgica, Holanda y España) de Dumb y que Normal, otro drama de alta gama, pronto estará listo y se emitirá por HOT en octubre.
▌Hacen falta contenidos con formatos más líquidos
La digitalización ofrece una oportunidad para producir contenidos que los usuarios sigan consumiendo en diversas plataformas. “Estamos trabajando en cross media para abarcar el consumo en las diferentes plataformas y, sobre todo, fuera del hogar. Es un terreno superinteresante, los productores tienen que adaptar los contenidos a un formato mucho más líquido, más adaptable a las diferentes plataformas para que puedan consumirse 7/24 en cualquier lugar” indicó Ariel Hajmi.

Ariel Hajmi, CEO de Kantar Ibope Media Argentina y Uruguay

▌Vivimos tiempos históricos para estar de la mano con los clientes
“En Grupo SOMOS pensamos que estos tiempos históricos son los de estar de la mano de los clientes. Las relaciones se prueban en estos momentos y nuestro compromiso último con la audiencia, proveyendo entretenimiento de calidad, es lo que dará permanencia a las empresas y a su razón de ser como generadoras de empleo y bienestar” expresó Luis Villanueva.
Luis Villanueva, presidente y CEO de SOMOS Group

Sabrina Ayala, VP sénior de Ventas para Francia, Italia, Iberia y América Latina
▌Produciremos serie con Apple TV, hay más demanda que nunca por parte de las OTT
Las OTT están ávidas de contenido. “Este año ha habido más renovaciones y reposiciones de las habituales para compensar las producciones estancadas por el covid-19” dijo Sabrina Ayala. Anunció que Cineflix y Apple producirán la serie israelí Teherán para Apple TV+. Agregó que entre los títulos más demandados están: el western sobrenatural Wynonna Earp, el policial Coroner (tres temporadas), que ha llegado a América Latina y Europa, el thriller de espías Mirage y el thriller psicológico Marcella, que está creciendo en popularidad también como formato.
▌Kanal D Drama éxito de audiencia en Latinoamérica y EE UU
A pesar de ser un año de muchos desafíos con situaciones inéditas para la industria, THEMA America con Kanal D Drama reporta un auge constante. “Nuestra extensa librería de títulos se expande rápidamente, marcando éxitos de audiencia tanto en EE UU como en América Latina cada mes. Seguiremos trabajando lo que falta del año con el firme objetivo de llevar Kanal D Drama a la mayor cantidad posible de países hispanohablantes” enfatizó Francheska León de la Barra.

Francheska León de la Barra, directora de Mercadeo de THEMA America

▌La pandemia dejará un impacto positivo en la TV paga
“La pandemia dejará un impacto positivo en la TV paga. Es una situación comparable a la de un mundial: la cantidad de suscriptores sube, posmundial el pico generado por el evento decae, pero queda en un nivel superior al premundial” explicó Luciano Zarlenga. Aseguró, además, que la cuarentena impulsó el crecimiento de la TV lineal, del VOD y de todas las OTT (establecidas, nuevas y de cableoperadores).
Luciano Zarlenga, Chief Analytics Officer de BB

▌Más seguros dentro que fuera del set
Nicandro Díaz llevó adelante la primera producción de Televisa en la nueva normalidad: La mexicana y el güero, que estrena el 17 de agosto. Ha sido un gran reto y aprendizaje trabajar bajo los nuevos protocolos: “En Televisa nos sentimos más seguros que afuera. Se han cuidado todos los detalles, que también debemos extender a cuando estamos fuera. Estamos viviendo esto día a día, tenemos que tener fortaleza e inteligencia para terminar el producto de forma satisfactoria en los meses que faltan”.
Nicandro Díaz, productor ejecutivo de Televisa
▌Productor sanitario, nuevo cargo surgido en el new normal
La otra orilla, telenovela de Del Barrio Producciones y América TV de Perú, estrenó el 3 agosto liderando su horario primetime. “Mucha gente se va a sentir identificada con la novela, el objetivo es dar un mensaje de esperanza” dijo Michelle Alexander. Se grabó en cuarentena, restringiendo locaciones y cantidad de personajes. Además, crearon el cargo de productora sanitaria para velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios, que aumentaron los costos de producción en un 30%.

Michelle Alexander, CEO Del Barrio Producciones

Marco Polo Constandse
▌La falta de seguros limita la producción de grandes proyectos en pandemia
El mercado mexicano abrió la posibilidad de iniciar producciones bajo protocolo sanitario, pero los proyectos de mucha inversión deberán seguir esperando. La falta de seguros que garanticen el pago de días caídos, en caso de tener que parar la producción, es un riesgo que pocos querrán correr, junto a la imposibilidad de trabajar con grandes equipos en el set. El productor mexicano Marco Polo Constandse estima en 25% el incremento por el uso de protocolos de seguridad y asegura que solo de la mano de compañías grandes se podrá correr el riesgo.

▌Un buen pitch necesita corazón y un poco de cerebro
“Un buen pitch lo es todo, es como la primera cita, con intenciones de casarte con el amor de tu vida. Viene del corazón, acompañado de un poquito de cerebro” dijo Carlos Quintanilla. Agregó que se debe pensar en el target al cual va dirigida la ventana: “Si alguien hubiera pitchado Game of thrones a Televisa, hubiera tenido que poner especial atención al triángulo amoroso y dejar a un lado a los dragones”.
Carlos Quintanilla, director de Desarrollo Original de Telemundo International Studios
▌Las lecciones de The Kitchen
En un momento en que la industria detuvo su producción, el negocio de la localización de idiomas tiene más trabajo que nunca, porque se necesita más contenido y todos los idiomas. The Kitchen, hoy con sus 12 ubicaciones activas, evalúa como un reto cumplir con la exigencia de usar las voces originales para nuevas temporadas de series, algo complicado en pandemia. Asimismo, la grabación remota con estudios caseros, cuidando la calidad, aumentó los tiempos de grabación, lo que implicó mayor planificación. “Estas fueron lecciones que tuvimos que aprender rápidamente” comentó Deeny Kaplan.

Deeny Kaplan, VP ejecutiva de The Kitchen

▌Avanzando en nuevos proyectos para realizar con protocolos sanitarios
Director colombiano Felipe Cano crea portafolio con ocho proyectos para realizarse con los nuevos protocolos y también en condiciones normales. Además, cuenta con cuatro series en etapa de desarrollo y en proceso de venta para plataformas, una sobre la Segunda Guerra Mundial, otra sobre la mafia detrás de los animales domésticos. Luego, una con el tema de la pandemia y, finalmente, una de terror sobre mitos y leyendas.
Felipe Cano, director colombiano
HABLA LA INDUSTRIA
────
Cynthia Hudson, CNNE
Hemos vuelto a reconectarnos y convivir con nuestras familias
Agustín Sacanell, Kapow
Nuestra máquina de ficción a full y ya con cuatro acuerdos
Adriana Pelusi, escritora Control Z
Tengo la responsabilidad de contar historias de mujeres diferentes
Axel Kushevatzky, Infinity Hill
No estoy seguro de que las plataformas aumenten sus presupuestos por el virus
Coty Cagliolo, Fremantle
Vamos a tener que aprender a vivir y pensar diferente
Ana Piñeres, CMO
Entregando el medio millón de dólares que donó Netflix
Andrés Parra, actor colombiano
He tenido que atender a más de 160 periodistas deportivos del mundo
Rosy Ocampo, Televisa
Televisa ha convertido los foros en quirófanos en los que da seguridad trabajar
Bernardo Gómez, Filmarket Hub
Tenemos eventos de pitching online todo el año
Guido Rud, FilmSharks
Un gran momento de introspección y desarrollo para crear grandes contenidos
Izzet Pinto, Global Agency
Rises of empire: Ottoman de Netflix trae prestigio a nuestra compañía
Luis Guillermo Camacho, Latina
Con Yo soy y Moisés hemos reflotado el canal y estamos ganando
PRODUCCIÓN
────

▌Actriz infantil de Mother protagonizará nuevo drama de Medyapim
La popular actriz infantil turca Beren Gökyıldız (Mother) protagonizará el nuevo proyecto de Medyapim: Yetimhane (orfanato), adaptación de Abandoned de Japón. Así lo anunció Ateş İnce durante la presentación online de The teacher y Nehir. También indicó que las producciones de Medyapim y Ay Yapim —que conforman el joint venture de MADD— representan alrededor de 50% de los dramas turcos vendidos en todo el mundo.
Ateş İnce, director gerente de MADD Entertainment, y la actriz Beren Gökyıldız
▌Empresas de primera línea asistirán al Latam Online Pitchbox
Bernardo Gómez es cocreador de Filmarket Hub, una plataforma que lanza por primera vez el Latam Online Pitchbox, que se realizará los días 10 y 11 de septiembre y que une a autores, productores y creativos con empresas.
Gómez confirmó la asistencia de empresas de primera línea como Amazon Prime Video, BTF Media, Buena Vista Original Productions, El Estudio, Infinity Hill, Screen Capital y VCS Capital. Estas empresas se suman a las previamente confirmadas, Cinépolis, Dynamo, Exile Content Studio, Movistar, Sony Pictures International Productions, Televisa, The Immigrant y Turner.
Bernardo Gómez, cocreador de Filmarket Hub
Ivelin Giro y Adeline Ferro
▌Adeline Ferro regresa a la industria debutando como productora
Adeline Ferro, ex-Viacom, regresa a la industria televisiva en asociación con Ivelin Giro. Ambas crearon Mambo Babalú, un proyecto para relanzar el famoso ritmo del mambo.
Además, produjeron el documental Mambochella, nominado en la categoría Documental Corto en el NATPE/Omnicultural Festival. Mambochella, dirigido por Fabián Cárdenas, es un detrás de escena de la grabación en 2018 del álbum debut de Mambo Babalú, I love mambo, que presenta 12 canciones que rinden homenaje a los Mambo Kings originales: Pérez Prado, Benny Moré, Tito Puente, Machito, Tito Rodríguez y Cachao López.
Esta reunión única juntó a músicos legendarios, vocalistas principales e hijos de la realeza de la música cubana, algunos de los cuales no se han presentado juntos en más de 30 años. El documental muestra a los productores, artistas y compositores que hicieron historia a través de este álbum, reinventando el género tal como se lo conoce.
▌Continúan las inscripciones para los PRODU Awards 2020
Continúan abiertas las inscripciones para la cuarta edición de los PRODU Awards, que se desarrollarán durante MIPCancun. Realizados por PRODU, en alianza con Reed Midem, son los únicos premios de la industria para la industria del entretenimiento latino.
Los interesados podrán participar en las categorías: Contenido, Talento y Marketing. Las inscripciones cierran el 17 de agosto.
Para inscribirse hay que ingresar a produawards.com. Allí también se pueden consultar las categorías y más detalles.
▌Bitter lands tendrá tercera temporada
Bitter lands, drama turco producido por TIMS & B Productions y distribuido en todo el mundo por Inter Medya, tendrá tercera temporada. La ficción está volviendo a las grabaciones en los próximos días, después de una larga pausa debido a la pandemia de coronavirus. Bitter lands ya ha sido licenciada en 55 territorios en todo el mundo y a nivel local demostró su éxito en sus dos temporadas (se emite por ATV), en la cuales se convirtió en una tradición del jueves por la noche para el público turco.
Bitter lands
DISTRIBUCIÓN
────

MUJERES
────
Pudimos ocupar un lugar que nos era negado: Sol Levinton, argentina
“Es necesario que las historias no solamente se centren en personajes femeninos, sino que sean contadas desde la óptica de una mujer“.
Obras: Muñeca de teatro, Oh Sole Mía, Familia en venta, La reserva, Verano indio, La leona.
Vendrán historias optimistas que valoren lo que tenemos: Vanesa Varela, mexicana
“Se desarrollarán relatos de amores imposibles que se logran, temas para cuidar el medio ambiente, historias familiares y aspiracionales, motivadoras, con un mensaje de que se puede superar todo”.
Obras: Big brother México, Teresa, la que no podía amar, Por amar sin ley 1, Médicos, línea de vida.
Por fin los personajes femeninos se tratan igual que los masculinos: Josefina Fernández, chilena
“Los personajes mujeres están dejando de ser un soporte del protagonista. En ningún caso se trata de una moda, más bien una apertura que acompaña el movimiento feminista y el cambio de paradigma que significa”.
Obras: Los archivos del cardenal, Prófugos, ¿Y dónde está Elisa?
Debe haber series protagonizadas por mujeres: Alba Lucío, española
“Es importante que los personajes femeninos sigan cobrando fuerza y se desarrollen con mimo y complejidad. Hay que hacer una narrativa más igualitaria y que represente mejor a la sociedad”.
Obras: La otra mirada, Chiringuito de Pepe, Noobees.
Esta nueva forma de relacionarnos virtualmente se filtrará en futuros guiones: Mariana Silva, peruana
“Hay un reto para los guionistas porque el peso no estará en los grandes despliegues de producción sino en una gran idea. Es trabajar sobre lo esencial”.
Obras: Locos de amor I y II, Los Vílchez, Esta sociedad, Ana Cristina, Corazón de fuego, Placeres, Tentaciones.
La audiencia pide contenidos esperanzadores: Valentina Párraga, escritora venezolana
“La industria anglosajona, a raíz del #MeToo, puso al descubierto la posición de minusvalía de las mujeres.
Poco a poco hemos impuesto una narrativa intensa, poderosa, llena de humor y fina ironía”.
Obras: Anita, no te rajes, Sangre de mi tierra, Eva la trailera, Trapos íntimos, Carita pintada, Betty en NY.
TELETRABAJO
────

Elizabeth Gray, CEO de CG Productions, orgullosa de ser una working mom

Roy Meyeringh, de beIN SPORTS, junto a sus hijos Gianmarco y Francesco

Ivonne Niño, productora independiente, está trabajando desde casa en México

Arturo Chávez, de Olympusat, labora desde su casa en Los Ángeles, EE UU
El escritor colombiano Jörg Hiller prepara historias para ofrecer a la industria
